La frase de la semana

La frase de la semana:
"Todos los días tienen algo bueno que te encantaría que se repitiese"

martes, 17 de noviembre de 2015

Coloca el sobremesa en el medio de la casa

Según el real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, las competencias básicas son aquellas que debe haber desarrollado un joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
Según la Unión Europea las competencias básicas son ocho: competencia en comunicación lingüística, competencia matemática, competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, tratamiento de la información y competencia digital, competencia social y ciudadana, competencia cultural y artística, competencia para aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal (competencia que enseña a ponerse en el lugar del otro y a aumentar la autoestima).

Suena bien, ¿verdad?

Según esto, nuestros hijos acaban la enseñanza obligatoria con ciertos conocimientos globales de todo, algo de cultura general, tienen directrices para tomar decisiones y encauzar su vida por donde quieren de forma tolerante, justa, pacífica.
Pero la realidad es que cuando acaban la enseñanza obligatoria en gran medida tenemos en casa a adolescentes de los que no sabemos de la misa la media, con vidas paralelas a su familia, e incluso vidas que sus propios amigos desconocen. La adolescencia es una etapa de mucha vida interior en la que sin contar nada en casa, la mayoría de las veces por vergüenza, los chicos se hacen preguntas sobre todo y sobre todos. Unas veces ellos mismos, cuando se rodean de adultos que les guían de la forma adecuada encuentran respuestas. Otras veces, cuando los adultos que les rodean o no son realmente maduros, o les descuidan y no les dedican el tiempo necesario, o simplemente no saben escucharles, estos adolescentes buscan un oído en otra parte.
Es una etapa de incomprensión porque ni ellos mismos se comprenden, de no aceptación porque ni ellos mismos aceptan los cambios que sufren, de soledad porque no se atreven a verbalizar lo que tienen en la cabeza. Son por lo tanto muy vulnerables, y cuando se les da un dedo cogen el brazo, y basta con que unos minutos se sientan escuchados e importantes para que sean los mejores amigos de ese receptor.

Este fin de semana, tras los atentados despreciables de París, he escuchado a muchos padres llevarse las manos a la cabeza y preguntarse cómo puede ser que tantos jóvenes estén siendo reclutados por locos que lo único que quieren es que te suicides, y si eres mujer, que antes se hayan aprovechado todos sexualmente de ti. Nos parece todavía lejano, una locura, nos creemos que sólo pasa en otros países, un caso de cada mil..., pero en tu propia casa o en clase de tus hijos puede haber adolescentes que sin que nadie lo sepa, estén siendo reclutados.
¿Es algo "moderno"? No. Antes pasaba y sigue pasando con las sectas, sólo que antes el reclutamiento era más difícil y más fácil de detectar ya que el contacto tenía que ser presencial. Para que tu hijo acabase metido en una secta tenía que quedar con esa gente, pero ahora con internet, tu hijo puede tener contacto con yihadistas desde su dormitorio mientras haces la cena.

Suena fuerte y aterra, pero es así.

Hay padres ahora que prohiben que sus hijos utilicen el móvil, la tablet, el ipod... pero no creo que sea la solución. De hecho la prohibición puede hacer que se engrandezcan sus ganas de estar todo el día conectados. Lo que hay que hacer es enseñarles a usar las nuevas tecnologías, a detectar cuándo deben cerrar una página, a no tener dependencia de la comunicación con otras personas a través de internet.

Mi marido dice siempre, los niños tendrán para estudiar un PC en el medio de la casa, donde todos podamos ver en todo momento qué hacen. ¿No os parece una buena forma de controlarles? Es cierto que muchos necesitan llevar un ipad o una tablet a clase porque tienen libros digitales, pero para usar esos libros y esos recursos no tienen porque tener conexión a internet, así que pueden hacer los deberes y estudiar ellos solos sin excusas. Aún así, es bueno instalarles un buen control parental, y si no sabéis ni cuál ni cómo hacerlo normalmente el departamento informático de los centros puede orientaros y ayudaros en esto.Y para su disfrute personal, si consultan páginas sobre sus gustos, sus hobbies, sus ídolos, o sus equipos de fútbol favoritos, no tienen nada que esconder. Hay que enseñarles que pueden hacerlo en el salón aunque todos veamos lo que hacen.

Estas son algunas de las ventajas de tener sólo un ordenador sobremesa en casa para uso de los hijos, y colocado en zonas comunes:

  • aprenden a compartir y no acaparar el uso del ordenador
  • evitas que vean imágenes de contenido sexual
  • no utilizarán la web cam
  • podrás controlar qué páginas ven y si son apropiadas
  • limitarás el uso del chat
  • potenciarás pasar tiempo en familia (es su turno con el ordenador, pero siguen estando en familia y pueden interactuar en las conversaciones)
  • si observas qué páginas miran, sabrás más de ellos (al ver qué contenidos leen, podrás hablar de más cosas con tus hijos)
  • te implicarás más en su formación (ves qué están estudiando en ese momento y tendrás más facilidades para ayudarles con los estudios si lo necesitan o para estimularles con las cosas que les gustan).