La frase de la semana

La frase de la semana:
"Todos los días tienen algo bueno que te encantaría que se repitiese"

domingo, 13 de marzo de 2016

Potenciar lo positivo

Me acuerdo de cuando este blog era un poco mi vía de escape... Encontraba todas las semanas un ratito para escribir y poner en orden las cosas que tenía en la cabeza y lo que hacía en casa con los niños. Pero una no siempre puede hacer todo lo que quiere y mi vida estos últimos meses ha cambiado un poco.
Tras un gran susto que nos dio "el abuelo socio" (así lo llaman los niños), que por cierto quedó en más o menos nada y ya lo tenemos otra vez dando guerra, hemos decidido hacer cambios en la familia. En casa los cinco llevábamos siempre una dieta buena, pero ahora mejor, procurábamos hacer ejercicio, ahora es una obligación, y yo particularmente intentaba ser realista y así optimista para llevar un vida calmada, y ahora es un leitmotiv, una filosofía de vida. Vive alegre y muy tranquilo porque lo que tenga que ser será. Nunca sabes cuándo te va a tocar así que DISFRUTA.
Y enseña a los niños a disfrutar y recordar los mejores momentos. El cerebro vive de recuerdos y los pensamientos modifican nuestro estado de ánimo. Si enseñamos a nuestros hijos a recordar lo bueno del día, se acostarán más felices, dormirán mejor, y se despertarán sonrientes.
Me parece tan importante ver el lado bueno y positivo de las cosas siempre con una sonrisa que quiero compartir estas pequeñas cosas que hacemos en casa, estas pequeñas intimidades familiares:

Antes de cenar nos sentamos en la alfombra del salón y jugamos con una marioneta (sólo una) a "lo mejor del día". El que tiene la marioneta dice levantándola y moviéndola "Lo que más me ha gustado del día es...." y ahí es cuando se explaya un poquito. Los demás tenemos que estar calladitos escuchando. Con esta actividad trabajamos muchos aspectos como la interacción (es esencial respetar el turno de palabra, mantener silencio y escuchar), canalizar la frustración (para ellos es frustrante que no les toque hablar de primeros, pero tienen que aguantarse), producción oral (intentar hablar y que se te entienda, ni para el cuello de tu camisa ni a gritos, sin ponerse nervioso), controlar la motricidad (aprender a estar quietos mientras escuchamos), la atención (hay que enseñarles a escuchar con atención, sin estar pensando en qué voy a decir yo).

Estas pequeñas actividades hacen sacar lo mejor de los niños, su lado feliz, les recuerda que el día ha sido bueno, que tienen motivos para sonreír, que tienen un entorno que les escucha con quienes pueden compartir lo que tienen en la cabeza...
Y como toda actividad constante que se hace con niños, todo acaba dando frutos...Ya en cama, con el beso de buenas noches, los niños nos dicen con qué van a soñar, y siempre, siempre, empiezan diciendo "que ha sido un día guay, y que mañana...."
Así da gusto acabar el día.



Otra pequeña actividad para los peques que están empezando a escribir y que hacemos en casa es escribirnos notas. Los niños han hecho una "casa-buzón" con una caja de cartón y ahí nos dejamos notas, cosas sencillas, mensajes cariñosos... Así practican lecto-escritura, refuerzan la memoria (deben acordarse de vez en cuando de ir a mirar si hay algo en el buzón), trabajan la paciencia, canalizan la frustración, etc... Vamos, un cúmulo de ventajas.
Aquí os dejo unas fotos de estas preciosas chapuzas, hechas por completo por los niños.