La frase de la semana

La frase de la semana:
"Todos los días tienen algo bueno que te encantaría que se repitiese"

martes, 10 de marzo de 2015

Roscón de reyes

Paciencia. Ese don que casi nadie tiene es lo que hace que la vida sea plácida, tranquila, y siga su curso de la manera adecuada. Un bebé es como un roscón de reyes, y un embarazo es el tiempo de cocción. No hay dos roscones iguales, ni dos cocineros iguales, ni dos bebés, ni dos embarazos. Pero sí hay algo en lo que coinciden todos: en la paciencia. Paciencia para amasar con cuidado, paciencia para que crezca la masa, paciencia mientras se cuece en el horno, y paciencia, mucha paciencia, para que repose tras salir del horno…
Hoy no es el día de reyes, pero me apetece compartir mi mejor postre. La fotografía no es buena pero al menos refleja claramente que le falta un trozo, lo que es muy buena señal.
Para el roscón de reyes sigo la receta de Eva Arguiñano, pero añadiéndole anís y quitándole el ron. Ella utiliza un chorrito de agua de azahar pero como yo no tenía para mi primer roscón utilicé anís. Ahora uso los dos ingredientes. No es nada difícil de hacer, pero es importante no tener prisa.
Mezcláis los ingredientes prácticamente sin amasar y dejáis reposar la masa tapada al menos 10 horas (debe triplicar su volumen); pasado ese tiempo le dais forma al roscón y lo dejáis reposar unas dos horas más. Cuando haya duplicado su volumen pintadlo con huevo y cubridlo con pegotes de azúcar y/o frutas escarchadas. Cocedlo al horno hasta que se dore (unos veinte minutos) a 180º.
El resultado es dulce y muy muy esponjoso.


Ingredientes:
1/2 kilo de harina
125 gr. azúcar
3 huevos medianos
1 chorrito de agua de azahar
1 chorrito de anís
1 chorro de leche
25 gr. levadura de panadería desleída en un chorro de agua
dos pizcas de sal
150 gr. mantequilla a temperatura ambiente

No hay comentarios:

Publicar un comentario