La frase de la semana

La frase de la semana:
"Todos los días tienen algo bueno que te encantaría que se repitiese"

viernes, 27 de marzo de 2015

Galletas blandas de mantequilla. Butter Biscuits


Había que celebrar de alguna forma, aunque fuese miércoles, el primer cumpleaños de la niña de la casa, con algo rápido, sencillo de hacer, y que ni cocinarlo ni comerlo interrumpiese el ritmo normal de un día de clase y de trabajo.
Habíamos decidido que aplazaríamos la celebración  para el sábado, pero justo el día de su cumpleaños era cuando sus hermanos querían darle su regalo antes de irse al cole...

Se me ocurrió hacer estas galletas de mantequilla, siguiendo la receta de una de mis cuñadas.
Son esas galletas muy muy blanditas que parece que la mantequilla se deshace en la boca. No llevan huevo así que los niños pueden tomarlas desde edad temprana, siempre que toleren el gluten.

La receta es muy sencilla, sólo que por ser una ocasión especial, decidí hacerlas de color azul.
Estaréis pensando: ¡Pero si son verdes! Y sí, son verdes, pero yo había decidido hacerlas en azul. Os cuento lo que me pasó para que no creáis que todo en los blogs "es perfecto".
La decisión de que fuesen azules fue de uno de mis hijos, que sueña con la comida y llevaba varias semanas pidiéndome galletas azules, así que, por complacerle, me fui al supermercado más cercano a por colorante. Y por suerte lo había, líquido, de color azul.
Pero olvidándome de qué pasa al mezclar colores primarios, al mezclar el azul del colorante con el amarillo de la mantequilla, el resultado son galletas verdes. Me dio pena por mi hijo pero su sabor y este color me recordaban a las Butter Biscuits que daban antes en los vuelos de Aer Lingus, lo que las hacía más apetecibles...
Y retomando el tema del color..., estos colorantes suelen ser muy concentrados así que una vez hecha la masa añadí dos gotas del colorante, después otra, otras dos, tres más... y así hasta medio bote. Pero seguían siendo verdes. No quise añadir más por dos motivos: al ser líquido podría alterar la textura de la masa, y como esos colorantes suelen traer mucho azúcar, se podría alterar también el sabor.
La próxima vez probaré con colorante en pasta AZUL. Si consigo hacerlas colgaré una gran foto en este blog...
La receta es la siguiente:

Ingredientes:
60 gr. azúcar (2 oz sugar)
125 gr. mantequilla (2.5 oz unsalted softened butter)
170 gr. harina (6 oz plain flour)
Colorante (opcional) (Food colouring, optional)

Elaboración: Mezcla todos los ingredientes en un bol (la mantequilla tiene que estar blanda), dale forma a las galletas y mételas en el horno (10-15 minutos a 150º). (Preheat oven to 350; beat ingredients until creamy; shape the biscuits; bake at 350 for 10-15 minutes)


domingo, 22 de marzo de 2015

Regalo para el Día del Padre. Father's Day Gift


El día del padre es siempre un día especial, sobre todo en las casas en las que hay niños. En el colegio hacen con ilusión manualidades para sus padres; unos esperan como locos pegados a la puerta a que llegue papi para dárselas, y otros ya en la puerta de clase les piden que abran los paquetes.
A este día especial se le ha sumado un fin de semana largo como "calentamiento" para las vacaciones de semana santa en el que ir compilando ideas por si acaso nos tocan unas vacaciones pasadas por agua.
Hoy os dejo la foto del regalo que hicimos en casa para el día del padre. Un cuadro con un corazón hecho con piedras. El marco es de IKEA, y tiene profundidad suficiente para meter cosas entre el paspartús y el cristal. Las piedras y las hojas las fueron cogiendo los niños, y están pegadas con silicona caliente.
La idea surgió cuando un día uno de los niños me preguntó por un palo en concreto que me había dado un día en concreto (describiendo fecha y palo con pelos y señales) y por una piedra determinada. Y allí estaban, en el bote de piedras y palos. ¿En qué familia no hay un bote así? Los niños nos regalan casi todos los días algo: una margarita, un pétalo, una piedrecita, una ramita… Son sus tesoros que con ilusión quieren compartir.
Se me ocurrió por tanto esta idea, una forma de dar utilidad a los pequeños tesoros y de dar las gracias a los niños por su generosidad.

lunes, 16 de marzo de 2015

Imanes con recortes de goma eva. Foam fridge magnets




En todas las casas hay que encontrar el momento para poner orden, para tirar cosas que ya no sirven, o para pensar qué hacer o cómo reciclar los recortes de materiales.
A eso me he dedicado estos días y me encontré con un montón de trocitos de goma eva de color negro que habíamos estado utilizando para Halloween y varios imanes (cuando se rompe una figurita de imán de la nevera guardo las partes "aprovechables").
El resultado son estos imanes que veis en las fotos. A mí me gustan por el contraste con la nevera blanca, y creo que el toque de color con los post-its los hace más alegres.
Con la técnica de hacer dibujos sólo con una silueta podéis hacer mil formas si, como yo,  no sabéis dibujar. Sólo tenéis que hacer el contorno y pegar adornos con más recortes que tengáis.

martes, 10 de marzo de 2015

Roscón de reyes

Paciencia. Ese don que casi nadie tiene es lo que hace que la vida sea plácida, tranquila, y siga su curso de la manera adecuada. Un bebé es como un roscón de reyes, y un embarazo es el tiempo de cocción. No hay dos roscones iguales, ni dos cocineros iguales, ni dos bebés, ni dos embarazos. Pero sí hay algo en lo que coinciden todos: en la paciencia. Paciencia para amasar con cuidado, paciencia para que crezca la masa, paciencia mientras se cuece en el horno, y paciencia, mucha paciencia, para que repose tras salir del horno…
Hoy no es el día de reyes, pero me apetece compartir mi mejor postre. La fotografía no es buena pero al menos refleja claramente que le falta un trozo, lo que es muy buena señal.
Para el roscón de reyes sigo la receta de Eva Arguiñano, pero añadiéndole anís y quitándole el ron. Ella utiliza un chorrito de agua de azahar pero como yo no tenía para mi primer roscón utilicé anís. Ahora uso los dos ingredientes. No es nada difícil de hacer, pero es importante no tener prisa.
Mezcláis los ingredientes prácticamente sin amasar y dejáis reposar la masa tapada al menos 10 horas (debe triplicar su volumen); pasado ese tiempo le dais forma al roscón y lo dejáis reposar unas dos horas más. Cuando haya duplicado su volumen pintadlo con huevo y cubridlo con pegotes de azúcar y/o frutas escarchadas. Cocedlo al horno hasta que se dore (unos veinte minutos) a 180º.
El resultado es dulce y muy muy esponjoso.


Ingredientes:
1/2 kilo de harina
125 gr. azúcar
3 huevos medianos
1 chorrito de agua de azahar
1 chorrito de anís
1 chorro de leche
25 gr. levadura de panadería desleída en un chorro de agua
dos pizcas de sal
150 gr. mantequilla a temperatura ambiente

martes, 3 de marzo de 2015

Cajas decoradas con papel de estraza

Es imposible vivir cómodo en una caja de cerillas. Me encantaría, como a todo el mundo, tener una casa amplia, pero como no es el caso tenemos que ideárnoslas para que los paquetes enormes de pañales no queden demasiado feos como parte de la decoración de la casa.
Esta vez los niños han forrado con papel de estraza la caja de pañales y han hecho un dibujo a cada lado, uno con papel del mismo material en azul y otro con gomets.
Aqui os dejo las fotos.
Espero que os gusten.