La frase de la semana

La frase de la semana:
"Todos los días tienen algo bueno que te encantaría que se repitiese"

lunes, 27 de julio de 2015

Manos a la obra paso 1: Pintar la casa.

Aunque dicen que el verano no es una buena época para encontrar casa, siguen quedando afortunados. Afortunados que se lo merecen tras años de búsqueda, papeleos… Van a tener que pintar así que para ayudarles desde tan lejos, os dejo hoy este post sobre pinturas. Todo un mundo…
Lejos de la pintura clásica que manchaba, goteaba, no se limpiaba… tenemos ahora en todas las tiendas de bricolaje una gran variedad de colores, acabados, finalidades… Casi todo el mundo conoce la que yo llamo "pintura básica": cubre con sólo una capa, no gotea, y es lavable.
Con lo de lavable me refiero tanto al momento de pintar (siempre quedan restos que se quitan fácilmente con un trapo húmedo) como después (los restos de ceras, las marcas de las manos, las rozaduras de los muebles…, todo sale con un paño húmedo).
Hasta aquí no creo que haya contado nada nuevo para nadie. Vamos con algunas "novedades":

El goteo y las salpicaduras: son en parte inevitable, pero se pueden solucionar fácilmente con el rodillo-antigoteo: Consiste en llenarlo de pintura y pintar como con cualquier rodillo, es el propio rodillo el que se va impregnando con la pintura.

En cuanto al tipo de pintura hay algunas novedades en el mercado:
Pintura con acabado de pizarra, ideal para las habitaciones infantiles o para una parte de la cocina y apuntar la lista de la compra o el menú del día.
Pintura magnética con efecto imán: muy recomendable por las posibilidades de decoración que ofrece (y mucho más limpia que los corchos de antes ademas de que te ahorras poner chinchetas…)
Pintura con olores: lavanda, mimosa… Todas las que he encontrado son florales y suaves y se recomiendan para la zona de lavandería.
Pintura "transparente" luminosa. Se ilumina en la oscuridad. Preciosa para niños. Pintas con plantillas y ni te das cuenta de que está cuando hay luz pero por la noche los dibujos brillan.
Pintura para azulejos: No destaca ni por su textura ni por su acabado pero es mucho más barata que cambiar azulejos.

En cuanto a los acabados también podéis jugar con diferentes técnicas: usando una esponja húmeda podéis mojarla en la pintura y pintar la pared dando golpecitos suaves con ella (efecto estarcido); podéis usar una escoba (de las de bruja de toda la vida) para que la pared quede con un efecto rayado; utilizando el culo de una botella de coca-cola como si fuese un sello podéis hacer flores en la pared.

Si queréis fotos de todo esto, escribiendo en un buscador la descripción que os he dejado encontraréis miles de imágenes.

Y por último APPS: Se llaman en este caso simuladores de ambientes. Hay muchos pero el que yo he probado y del que os puedo hablar es http://www.bruguer.es/es/paletas-de-colores. En este link seleccionáis el color que os guste y a continuación pincháis en "Visualizar en una habitación". Se os abre un visualizador con fotos de distintas habitaciones y sobre la que vosotros queráis aplicáis el color o los colores que hubieseis elegido. Podéis guardar los cambios, los códigos de los colores, vuestros favoritos….
Tenéis más simuladores en http://www.pintomicasa.com/2008/11/simuladores-de-ambientes-y-colores.html

Así que, manos a la obra….










viernes, 3 de julio de 2015

Monstruos con bolsas de plástico



Hoy me gustaría compartir con vosotros estos monstruos con bolsas de plástico que hemos hecho ayer por la tarde.  Fue una forma entretenidísima de dejar rienda suelta a la imaginación.
Esta manualidad no es idea mía: teníamos en casa un kit con material para montar estos monstruos siguiendo un patrón, pero lo que hicieron los niños fue, para mí, mucho mejor, ya que los hicieron como a ellos les apetecía.
Es una idea muy fácil de copiar ya que sólo necesitáis bolsas de plástico, y de cuantos más colores mejor, y  para el resto del cuerpo cualquier cosa que pueda pasar por un brazo, por un ojo... Es lo práctico de hacer "monstruos": todo vale.
Tenéis que apilar recortes de bolsas de plástico del tamaño de vuestra palma de la mano, más o menos, y unirlos atravesando un hilo por el medio (sirve tanza, lana, perlé, o un cordón cualquiera). Una vez unidos los recortes pegadlos sobre un círculo de cartón para que haga de base, y sobre los recortes pegad con cinta de doble cara un círculo de cartulina doblado por la mitad para hacer de boca, y ojos (o como los que veis en la foto o hechos de cartulina o cartón). Según lo grande que sea la pila de plástico (cuerpo del monstruo) podéis añadir nariz, pelo, un sombrero...
Los brazos y las piernas deben ir sujetos al círculo de cartón que hace de base. Para ello, como siempre, imaginación al poder: plumas limpia pipas de colores, lana con abalorios, pajitas....
¡Espero que os animeis a hacerlos!