![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1OMAQQrvpMcaTceMxqjLXppJMIDA6043dxeKOrN3pMg3XdMMsQ6I6sk4ZTeMRcO4w4sa2uG8CZ_WL-N4mOrtAe6iPY8dTUQlQrw41UyqdVfHSTSVhXsExr2V3g4OGQ_sUbIs93GmN7_8/s640/SAM_0015.JPG)
Siguiendo la tradición familiar es en el
puente de la Inmaculada cuando decoramos la casa para las fiestas de Navidad.
Ponemos el Belén, el árbol, adornos en las puertas, en las ventanas, y algún
centro que otro en las mesas. Este fin de semana ha sido frío y los días son
cortos, así que además de todo eso hubo tiempo (mucho) para hacer manualidades
con las fieras. Siempre me ha parecido una época mágica, alegre, muy bonita, y
que recuerdas año tras año por sus anécdotas, por las reuniones familiares, por
las risas, por los villancicos… Hoy en día las familias son, por lo general,
pequeñas, y se reúnen a lo largo del año por diversos motivos organizando
comidas o cenas a las que asisten todos los miembros de la familia. En Navidad
sucede lo mismo, pero de manera diferente. Será el espíritu navideño, serán los
villancicos de fondo, será el nerviosismo que tienen los niños desde que acaba
el cole hasta que vienen los reyes, serán las decoraciones y el ver una mesa
navideña bien bonita… Sea por lo que sea la Navidad es diferente. La navidad
nunca la vives como si nada, y por ello tenemos la oportunidad de hacer mil
actividades con nuestros hijos que nos sirven para vivir estos días,
para meternos en el papel, para tenerlas
expuestas en casa durante semanas…
Aquí os dejo una muestra de lo que hemos
hecho.
Con estas pinzas podemos decorar la mesa
de Navidad usándolas para sujetar las servilletas.
Para las pinzas estilo reno necesitáis: una pinza de madera, dos palos de
helado (o un palo ancho de helado), rotulador negro, cartulina marrón, témpera
roja, ojos, glitter de purpurina, pegamento líquido (fuerte), pegamento escolar
en barra. No tenéis más que pegar todo para que quede como en la foto (yo he
utilizado el pegamento líquido para todo excepto para los cuernos de reno para
los que usé pegamento escolar en barra. El glitter de purpurina, por si no lo
conocéis no es más que un bote de pegamento con purpurina incorporada. Con él
se consigue el mismo efecto que teníamos hace años cuando echábamos pegamento líquido
y espolvoreábamos por encima purpurina en polvo. Lo bueno es que no mancha pero
eso sí, tarda bastante en secarse (yo lo dejé toda la noche). El precio total
de la pinza es muy bajo: en mi caso sólo tuve que comprar los palos de helados
(0,75 céntimos el paquete de 50) y los ojos (0,65 el paquete de tropecientos
–no los he contado-); el glitter es lo más caro, entre 1,50 y 2 € el bote, pero
a la larga sale barato (llevo con ese bote desde hace más de un año y lo
utilizo muchísimo).
Para la pinza de estrella hace falta: un
palo de helado, una pinza, témpera, pegamento líquido (fuerte), goma eva y
cartulina. En este caso para que las fieras estuviesen más entretenidas
pintaron ellos la pinza y el palo, pero existe la versión rápida (y más cara)
que es comprar pinzas y palos de colores. La forma hecha con cartulina siempre
debe ir superpuesta sobre la goma eva, ya que su función es que ahí podáis
escribir vuestros mensajes, como por ejemplo ‘Navidad 2013’, ‘Feliz Navidad’, o
el nombre de los miembros de la familia para indicar en la mesa dónde debe
sentarse cada uno. Si decidís escribir algo no os olvidéis de hacerlo antes de
pegar la cartulina. En este caso hemos hecho estrellas y como reconozco que no
sé dibujar una estrella a mano alzada hemos usado los moldes de galletas
navideñas que tenemos (pack IKEA del año pasado). Lo bueno de usar estos moldes
es que el surtido es muy variado, así que seguramente el fin de semana que
viene haremos árboles, bastones, muñecos de nieve…