La frase de la semana

La frase de la semana:
"Todos los días tienen algo bueno que te encantaría que se repitiese"

viernes, 30 de agosto de 2013

Pechugas de pollo con queso y zanahoria

Muy buenas noches a todas las que ahora estéis disfrutando del mismo silencio del que yo disfruto. Todo un lujo: mi marido ha ido a comprarme una pizza para cenar (antojo de embarazada y pereza por ser viernes noche) y las dos fieras duermen. Además tengo la suerte de que hoy estoy "inspirada" para aprovechar unas horitas de trabajo frente al teclado (reconozco que con niños en casa es muy difícil trabajar).
Esta semana ha sido un poco caótica con compras de última hora de uniformes, libros y zapatos... pero aquí os dejo una receta fácil (como todas las mías) y esta vez, muy vistosa (por si tenéis invitados y queréis quedar bien...)

Ingredientes:
Pechugas de pollo sin piel
Zanahoria
2 lonchas de queso por cada pechuga
Pimienta
Sal
Aceite de oliva
Perejil

Elaboración:
Abre las pechugas a lo largo y córtalas a la mitad. Rellénalas con el queso y con la zanahoria (yo las pelé y las corté laminadas). Cierra las pechugas con un palillo. Echa al gusto sal, pimienta y perejil, y un chorrito de aceite de oliva por encima de cada pechuga. Cubre con agua hasta la mitad de las pechugas y directo al horno (25 minutos a 200º).


Como veis es sencillito. Al fundirse el queso hace que el pollo no quede nada seco, y si preferís por los niños podéis cocer antes la zanahoria para que quede más blandita.
Yo lo acompañé con puré de patata (una marca cualquiera) al que le puse por encima "4 quesos especial fundir" (al estar el puré ya caliente no hace falta gratinarlo porque ya se va fundiendo).


No se mancha nada, es rápido, y en una mesa bien puesta queda precioso...

sábado, 24 de agosto de 2013

Bizcocho casero

¡Buenos días!
Ayer mientras cocinaba el bizcocho que veréis ahora me he dado cuenta de que esta sección puede llamarse "Volcar, batir y al horno", y es que últimamente todo lo que hago es así, muy nutritivo pero sobre todo muy muy rapidito y manchando lo menos posible...

Este bizcocho es de una receta casera de las de toda la vida, y perfecto para niños a los que les cuesta desayunar (con un poquito ya van bastante bien alimentados).

Ingredientes:
1/2 vaso de aceite de oliva
1/2 vaso de leche (yo utilizo semi pero podéis usar también entera)
3 huevos (L o M, como prefiráis ya que no hay mucha diferencia para este bizcocho)
300 gr. harina
350 gr. azúcar
1 cucharadita y 1/2 de moka de levadura (yo siempre usaba la de marca Royal, pero la de Hacendado es más barata y además en cada sobre viene una receta)

Elaboración: Batir todo (aconsejo con batidora porque con varillas quedan grumos y se tarda mucho más, pero si prefieres con hacerlo a mano si vates primero los huevos es más fácil) y al horno (45 minutos a 150º). 

Como os dije con la receta anterior, yo uso moldes de silicona, pero si usáis uno metálico recordad que tenéis que untar con mantequilla y cubrir con harina antes de volcar la masa (y unos 40 minutos de horno serían suficientes).



En este caso el dibujo del molde no sirve para mucho porque no se aprecia bien, pero sí es ideal si queréis decorar el bizcocho siguiendo la silueta para un pastel de cumpleaños, por ejemplo...

lunes, 19 de agosto de 2013

Pastelitos de merluza

Muy buenas noches otra vez. Hoy os escribo para compartir con vosotras un "problema" que muchas madres tenemos con nuestros hijos. Me refiero a tener que camuflarles algunos alimentos para que coman sano, de manera equilibrada...Vamos, para que coman verdura y, en muchos casos, pescado.
No tengo tiempo, como casi todas vosotras, para cocinar platos con formas de animales, ni para decorar la comida con flores..., pero sí tengo cierta inventiva para acabar consiguiendo que coman lo que yo quiero, y sin que me cueste ningún esfuerzo hacerlo.

La receta de hoy se llama Pastelitos de Merluza, y la llamo así porque así los llamó mi hijo mayor al verlos.

Ingredientes para cuatro niños (siempre que lleven, en mi caso, patatas fritas como guarnición):
150gr. de merluza
1 zanahoria grande
1 brick de nata pequeño (200ml)
2 rebanadas de pan de molde
1 trocito de calabacín (como unos 4 dedos)
1 huevo

Cómo ponerse manos a la obra en 3 pasos:
Primero: cocer la merluza, la zanahoria, y el calabacín con una pizca de sal.
Segundo: batir lo que acabamos de cocer junto con los demás ingredientes de la lista.
Tercero: echar esa masa en moldes de silicona de magdalenas y cocer al horno (unos 40 minutos a 180º)

Así de fácil.
El resultado lo podéis ver en esta foto.

Quien me dio la receta me dijo que untase un molde de horno con mantequilla y que lo cubriera con pan rallado, pero que tuviese cuidado porque así era muy difícil de desmoldar. Sinceramente, no le hice ni caso y probé directamente con un molde de silicona. Resultó mucho más sencillo para una madre atareada porque estos moldes no hay que cubrirlos con mantequilla y además desmoldar es muy fácil porque las cosas no se pegan. Otra diferencia, el tiempo de cocción es mayor con estos moldes (seguramente con 30 minutos llegaría si usas un molde metálico).

El resultado es muy atractivo visualmente para los niños y por lo menos a los míos les encantó...

domingo, 18 de agosto de 2013

De qué va...


Hola a todas. Ahora que por fin mis peques duermen me aventuro a empezar (con ayuda de mi marido) este blog con el que quiero compartir mi mundo como madre. No soy experta en nada, ni en cocina, ni en manualidades, ni en moda..., pero sí me esfuerzo cada día por hacer con mis hijos algo divertido que puedan recordar cuando crezcan, me empeño en intentar educarles como mi marido y yo queremos...A veces las cosas salen bien a la primera, otras a la cuarta..., pero si cada intento es sinónimo de diversión y unión a mi familia me doy por contenta... A veces echo de menos que alguien me dé ideas sobre cómo ser madre, y por eso he decidido comenzar a compartir lo que hago y poder ayudar a otras madres que estén en la misma situación...Y por supuesto, agradezco ideas, opiniones...