La frase de la semana

La frase de la semana:
"Todos los días tienen algo bueno que te encantaría que se repitiese"

viernes, 15 de agosto de 2014

Manualidades con barro

Hoy quiero hablaros de la versión "moderna" de algo tan clásico como es el barro.
Hace años era algo engorroso, manchaba mucho, necesitaba bastante agua, goteaba, y tenías que dejarlo secar semanas o si no cocerlo al horno (y normalmente lo cocíamos de más y se agrietaba).

Ahora el barro viene a ser más o menos como la plastilina.
Se compra en paquetes de diferentes tamaños y podéis encontrarlo en blanco y en marrón. El blanco huele más fuerte y tarda más en secarse, pero la forma de trabajarlo es la misma. Básicamente, no hay que hacerle nada, sólo una bola del tamaño que necesitéis y amasar y amasar y después darle forma. Para sujetar unas partes a otras, por ejemplo, dos bolas para hacer un muñeco de nieve, lo que tenéis que hacer es humedecer la parte que queréis unir hasta que se forme una pasta, algo parecido a un charco de barro, y eso mismo hará de pegamento. Otra solución para unir partes diferentes es meter por el medio palillos.
Lo dejáis secar (personalmente nunca he necesitado más de 48 horas) y si queréis pintarlo se suelen recomendar las pinturas acrílicas.

Aquí os dejo dos ejemplos.

Uno sencillo soporte de papel hecho con barro y palos de polos pintados con rotulador. Hacéis una base de barro y sobre ella claváis los palos de polo ya pintados. Una vez seco pintáis el barro con pincel y pintura acrílica.








Y este último, algo más complejo, se trata de un osito de barro para decorar una percha. Para hacer el oso tenéis que hacer una bola alrededor del gancho y seguir trabajándola ahí colocada. Hacéis lo mismo con una bola más pequeña para la cabeza y para sujetarla tenéis que colocar un palillo como unión. La percha está forrada con fieltro: para ello ponéis la percha sobre una lámina de fieltro y perfiláis la silueta dejando un margen de un dedo para que después tengáis un poco de holgura para coser los dos lados. Si no os apetece coser, podéis pegarlas con pegamento líquido normal o con cola especial para tela y goma eva (es el que yo tengo para estas cosas y cuesta 1€ el bote de 200 ml).


Como veis en la fotografía he escrito en la percha el nombre de mi hija con pegamento de purpurina. Encuentro que es una manualidad muy vistosa para, por ejemplo, el perchero de un aula de infantil.

Y si queréis podéis utilizarla para otra cosas como por ejemplo, colgar los lazos de vuestras hijas pegando sobre el fieltro pincitas de madera con el mismo pegamento líquido que os mencioné antes. El restado sería este:



No hay comentarios:

Publicar un comentario