Tras una semana de actos protocolarios institucionales por la coronación del nuevo rey, en la que hemos podido ver y escuchar análisis pormenorizados sobre el comportamiento de las pequeñas infantas, quiero compartir mis trucos de "protocolo para andar por casa".
No voy a escribir sobre qué es educación ni sobre cómo la entiende cada uno, pero sí quiero compartir qué hago yo para educar a mis hijos y cómo les enseño a poner la mesa.
La fotografía que abre este blog es el mantel de mi mesa de comedor.
El mantel es cuestión es una joyita low-cost de la tienda CASA (1,30x1,70: 4,99€). Lo hay de muchos colores, con cuadros, con flores... y lo mejor para mí es que aunque quieras no puedes ni lavarlo ni plancharlo porque el tejido plástico no lo admite. La forma de limpiarlo es con un trapo húmedo, nada más.
Los dibujos en el mantel están hechos con washi-tape. Representan cómo quiero que mis hijos pongan la mesa: el cuadrado de arriba a la izquierda para el pan, el círculo de la derecha para el agua, el triángulo para la servilleta, y ya dentro del rectángulo, tenemos tenedor y cuchara.
Y ahora os explico el por qué de esta "locura": no pretendo enseñar a mis hijos con este diseño dónde se coloca cada cosa en la mesa ya que tienen sólo 2 y 4 años, pero sí pretendo que vayan adquiriendo responsabilidades (como es en este caso el que son ellos los encargados de poner la mesa) y que aprendan a prestar atención a las cosas y a fijarse en si está todo o si les falta algo. Por ello al ver representados con washi-tape los utensilios que necesitan es difícil que se olviden de algo, y de forma inconsciente van aprendiendo también dónde colocar cada cosa. Como veis es un diseño para niños por lo que no hay cuchillo.
No necesito enseñarle a mis hijos, o al menos a esta edad, cómo colocar en la mesa, por ejemplo, tres tenedores de tipo diferente, pero sí considero básico una vez sentados a la mesa, que sepan cuál es su pan y cuán su servilleta, para evitar malentendidos con otras personas cuando de mayores coman fuera. Por eso el diseño no es aleatorio, sino "el adecuado".
Como actividad con niños es divertido que sean ellos los que tras ver el modelo lo copien y peguen el washi-tape.
Y una recomendación: la lateralidad de un niño, que es lo que determina si serán zurdos o diestros, no se define hasta, como norma general, los 4 años (aunque hay muchas teorías), por lo que si aún no sabéis qué son, yo no haría esta actividad, sino que me limitaría a poner los cubiertos encima del plato y en el medio de este para que sea el niño el que coja el cubierto con la mano que desee, y que no se vea forzado a usar más una que otra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario