Esta pregunta me ha hecho reflexionar sobre la cantidad de nombres de otras lenguas con los que los padres tenemos que lidiar. Aficciones, materiales..., que por vender más, ser más modernos, o simplemente por ser más cortos, hemos ido casi acuñando como propios.
Para intentar ayudaros un poquito aquí os dejo unos cuantos términos:
WASHI TAPE: se trata de cinta adhesiva de papel, de quita y pon, y semi plastificada. Es decir, es la versión avanzada del "papel celo" de toda la vida pero de colorines, cuadros, flores... Al no tener mucho adhesivo podéis quitarlo con facilidad de cualquier superficie excepto de folios o de otro tipo de papel fino.
Con él podéis hacer infinidad de cosas (y no exagero). ¡Es una maravilla!
Su precio oscila (por lo general) entre 0,50c. y 4€ en función de su calidad, diseño, y longitud del rollo, y puede comprarse en tiendas de chinos, de manualidades, e incluso en tiendas de repostería creativa.
Algunas de las cosas que podéis hacer y que ahora se me ocurren son: forrar el canto de muebles, decorar cajas, decorar álbumes de fotos, hacer carreteras y circuitos de coches en el suelo, cenefas en la pared, decorar bolsas de regalo...
Aquí os dejo algunas fotos que encontré en la web:
![]() |
Fuente de todas estas fotos: Google imágenes |
ORIGAMI: en español PAPIROFLEXIA. Y dicho esto, poco más que explicar. Sólo que ahora está de moda y en muchas tiendas venden kits con el material y las instrucciones para hacer figuras.
![]() |
Google imágenes |
HARUMIKA: se trata de diseñar modelos y vestir a una muñeca con retales que tengáis por casa, con la particularidad de que la muñeca debe tener una ranura en vertical a lo largo de toda la espalda, y con la ayuda de un palo fino debéis ir metiendo los trozos de telas para vestir a la muñeca.
Aquí os dejo unas fotos que pueden ayudaros (también sacadas de la web).
SCRAPBOOKING: la verdad es que no sabría cómo traducirlo. Se trata de la técnica que consiste en decorar artículos de papel con recortes de otros papeles, de trozos de telas... Su origen es el decorado de álbumes de fotos, de diarios, de agendas... Proviene de EEUU donde las mujeres se reunían y hacían álbumes de fotos de eventos: en ellos pegaban las fotos más significativas y decoraban las páginas, añadiendo también cositas de recuerdo como tickets de restaurantes, entradas de cine, etc. Y si bien cuando las fotos eran en carrete era un técnica muy popular, perdió un poco de popularidad con las cámaras digitales ya que la gente dejó de imprimir las fotos.
Este arte llega ahora con fuerza y las tiendas están llenas de material como papeles de diferentes texturas y estampados, troqueladoras, recortes ya con formas específicas, rotuladores de todos los colores, con y sin brillo, etc.
DIY: Son las siglas de Do It Yourself, es decir, hazlo tú mismo. Se llaman así las secciones de blogs y páginas web en las que te explican los pasos para hacer algo, por lo general sencillo. Engloba desde bricolaje hasta costura pasando por manualidades, cerámica...
No hay comentarios:
Publicar un comentario